Las 5S: metodología japonesa que mejora nuestro entorno

En nuestros casi 72 años de vida institucional, la AELU ha crecido no solo a nivel de infraestructura y reconocimiento por parte de la comunidad, sino también innovando y aplicando sistemas y metodologías en pro del buen funcionamiento de nuestro club.

Desde agosto del año 2022, nuestra institución, con el apoyo y asesoría de la empresa Samaypata Consultores, viene implementando de manera sostenida la metodología japonesa de las 5S, una herramienta de gestión enfocada en la mejora continua de los espacios de trabajo y convivencia. Su nombre proviene de cinco palabras japonesas que representan principios fundamentales para mantener el orden, la limpieza y la eficiencia.

¿CUÁLES SON LAS 5S?

  • Seiri (Clasificar): Separar lo necesario de lo innecesario, eliminando lo que no se requiere.
  • Seiton (Ordenar): Organizar los elementos útiles de manera que sean fácilmente accesibles.
  • Seiso (Limpiar): Mantener limpio el entorno, identificando y corrigiendo las fuentes de suciedad.
  • Seiketsu (Estandarizar): Establecer normas y hábitos para conservar el orden y la limpieza.
  • Shitsuke (Disciplina): Fomentar la constancia y la responsabilidad para mantener y mejorar lo logrado.

Estas prácticas, que hemos denominado como “GO-S AELU”, no solo se han aplicado en las diversas áreas del club, sino que también reflejan el compromiso por promover una cultura organizacional basada en la eficiencia, el respeto por los espacios comunes y el trabajo en equipo.

De esta forma, invitamos a nuestros asociados y miembros usuarios a conocer más sobre esta valiosa metodología y a poner en práctica sus principios en su vida diaria, en el hogar, en el trabajo o en cualquier ámbito donde el orden y la mejora continua sean bienvenidos.
Porque las 5S no solo transforman espacios, también transforman actitudes.

Compartir:

Más publicaciones: